Entradas

Síntesis curricular

 Nombres y Apellidos: Rolando Javier Núñez Hernández. C. I. 10.228.419 Tlfs: 0414-3350925 Correo electrónico: rolandonunez70@gmail.com Títulos académicos obtenidos Licenciado en Educación, Mención Filosofía.  Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, 1995). Magíster en Lingüística (UPEL-Maracay, 2001). Doctor en Educación (UPEL-Maracay, 2015). Curso Postdoctoral en “Epistemología e innovaciones educativas” (UPEL – El Mácaro, 2023). Experiencia laboral Profesor en el Ciclo Diversificado de distintas instituciones educativas del país, en el área de Castellano y Literatura/Ciencias Sociales. Fue Profesor de la Cátedra Monseñor Arias Blanco (IUMPMA – Maracay). Profesor Asociado. UPEL-Maracay. A nivel de Pregrado: Adscrito al Departamento de Componente Docente, Área Sociofilosófica (UPEL – Maracay) como profesor de Introducción a la filosofía, Filosofía de la educación, Ética y Docencia, Pensamiento filosófico y pedagógico, Sociología de la educación, Pedagogía. A nivel de Postgrado...

Efecto Estocolmo: ¿Un mundo sin redención?

Imagen
  Rolando J. Núñez H. rolandonunez70@gmail.com “El arte del escritor consiste ante todo en hacer que olvidemos que emplea palabras” (Henri Bergson, filósofo francés/Premio nobel de literatura, 1927). No dudaría ni por instante en calificar de “novela negra” la opera prima de Surimar Suárez González. Al leer Efecto Estocolmo (2023) no he podido evitar pensar en autores como Agatha Christie o Edgar Allan Poe, pues esta historia nos va llevando, de manera sugestiva y envolvente, por los parajes oscuros y sórdidos de un mundo, o submundo, que no consigue redención por más que la busca. Cada página nos empuja a la siguiente con la expectativa viva de que Karen, la protagonista, consiga un poco de luz en un mundo que pareciera “no tener nada que ofrecerle”. En esta novela se funden los vacíos y búsquedas existenciales de la protagonista con las miserias del tejido delincuencial que no vemos pero que está ahí, que forma parte de esa sociedad en la que ingenuamente vivimos, soñam...

Alejandro Moreno Olmedo: una vida poliédrica para la ciencia, para los Otros*

Imagen
  Rolando J. Núñez H. rolandonunez70@gmail.com Twitter: @Sisifodichoso “(…) la vida se me convirtió en pregunta, la pregunta en investigación y la investigación en cuestionamiento radical, en preocupación filosófica” (Alejandro Moreno Olmedo, El Aro y la trama, episteme, modernidad y pueblo, 2008, p, 17).   Resumen El texto que a continuación se comparte quiere presentar la figura de Alejandro Moreno en las distintas facetas que desplegó en su vivir, pensar y ser. El objetivo de exponer estos filones es llegar a la totalidad de una persona que vivió en una constante búsqueda que expreso de las diversas maneras que aquí se esbozan. Así, daremos algunas pinceladas en el trayecto existencial de Moreno recorriendo los siguientes aspectos: su ser maestro, sacerdote, religioso; sus preocupaciones políticas así como las investigativas; tocaremos también el aspecto intelectual así como su pensamiento, y su andadura profesional. Llegaremos luego al ser humano que ...