Meta Teoría y Educación: Imre Lakatos y sus Programas de Investigación
La apuesta por los “programas de investigación”
Rolando J. Núñez H.
@Sisifodichoso
En La metodología de los programas de investigación científica Lakatos sostiene: “En los últimos años he defendido la metodología de los programas de investigación científica que soluciona algunos de los problemas que ni Popper ni Kuhn consiguieron solucionar” (P. 13). Pero, ¿quién es Imre Lakatos (1922 – 1974)? Filósofo de la ciencia y de la matemática inglés, nacido en Hungría, de nombre Imre Lipschitz; cambia al de Imre Molnar con la llegada de los nazis y al de Imre Lakatos acabada la Guerra Mundial. Estudió en las universidades de Debrecen, Budapest, Moscú y Cambridge. Secretario del Ministerio de Educación, en Hungría, es encarcelado de 1950 a 1953, por disidente. Tras el levantamiento de Hungría, en 1956, huye a Londres, donde enseña en la London School of Economics, de 1960 a 1974, sucediendo en la cátedra a Karl R. Popper.
Formado
inicialmente en la filosofía marxista bajo la influencia de G. Lukács, se
dedica progresivamente a la filosofía de las matemáticas, a las que aplica la
misma idea de Popper de que las ciencias experimentales son conjeturas que
progresan mediante un proceso de intentos de refutación, en vez de
considerarlas como un proceso deductivo válido para siempre; de esta postura es
muestra su libro Pruebas y refutaciones.
La lógica del descubrimiento matemático, de 1976.
Referencias
Lakatos, I (1989). La metodología de los programas de investigación científica.
Alianza: Madrid.
_________
(1987). Historia de la ciencia y
sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos.
Comentarios
Publicar un comentario