Política y Educación: ¿Diseño Curricular a Debate?

¿Diseño Curricular a Debate?

Rolando J. Núñez H.
@Sisifodichoso

La ceguera física no te deja ver;
la ceguera ideológica no te permite pensar (Octavio Paz).

La semana pasada representó para muchos un triunfo de la sociedad civil organizada, compuesta por padres (sobre todo por madres), docentes y estudiantes. Fueron múltiples las manifestaciones de descontento y desacuerdo ante un “diseño curricular” gubernamental que pretende ideologizar, adoctrinar y catequizar, a la más vieja y recalcitrante usanza estalinista, sin ningún tipo de miramientos. Ante esa valiente actitud popular y espontánea el régimen no tuvo otra salida sino "frenar" su proyecto educativo. Así, el miércoles decía Adán Chávez, ministro de Educación, que se eliminaba del currículum la afirmación de que la educación bolivariana es un proceso político; poco después el Presidente "decretó" imperialmente, como suele ser su "democrática" costumbre, que se diera un debate este año sobre el tema y que en el 2009 se sometiera a referéndum.
Como era de esperar, sus fieles acólitos, que poco antes sólo veían bondades y perfección en el cuestionado diseño curricular, se lanzaron a avalar el proceso de "debate y discusión” y a convencemos de que eso es muestra de la profunda vocación democrática de su líder máximo, ese mismo que dice que si la oposición gana las gobernaciones en noviembre próximo aquí habrá guerra civil; otros simplemente callaron e hicieron mutis por el foro avergonzados ante el golpe de timón dado.
Ahora, no nos llamemos a engaño, Hugo Chávez ha demostrado en estos nueve años, que ese tipo de "salto atrás", en más de una ocasión ha significado una salida inteligente y momentánea para después, amparado en el poder que detenta, arremeter con más agresividad y maña. No hay que olvidar que el líder máximo, y único según sus fans, viene del mundo militar. En el ámbito castrense hay dos nociones que conviene no olvidar: "táctica" y "estrategia". La estrategia es el objetivo a largo plazo, mientras que la táctica son los modos concretos como voy aproximándome a ese objetivo final; a veces las condiciones reales y la respuesta del "enemigo" exige que tácticamente se retroceda, dar una tregua o un respiro al oponente, para después contraatacar con más virulencia. El Presidente ha dicho, en su declaración, que él no está apurado, eso nos está indicando, no que haya renunciado a sus propósitos de convertir la educación en brazo ideológico de "su" revolución, sino que en este momento, detiene su marcha hacia su objetivo último.
Un dato de la realidad caribeña de estos días debería llamar a la reflexión a nuestros "héroes rojos". Los cubanos estuvieron durante 50 años sometidos al adoctrinamiento y la imposición de la ideología socialista; esto fundamentalmente a través de la escuela. Pero resulta que después de todo ese tiempo, lo que el cubano de a pie más anhela es comprar microondas, televisores, DVD, neveras, celulares, etc. Todos productos del "Capitalismo salvaje", engendras del neoliberalismo deshumanizador. ¿Qué pasó con toda ese materialismo histórico que se les pretendió inocular a los cubanos? ¿De qué sirvió tanta doctrina guevariana? Parece ser que de muy poco; por lo visto lo único que tuvo muchísima vigencia y valor ahí fue la imposición y la censura? ¿Dónde quedó la excelencia de la educación cubana que hoy día tiene que usar videos y televisores para dar clase a los niños porque ni maestros tienen? Puro panfleto.

Es este un momento de especial relevancia para que todos nos tomemos en serio nuestro papel como protagonistas de los verdaderos cambios educativos; esos que deben conducimos a una educación de calidad, en donde los bachilleres salgan realmente preparados y en donde quepan todos, no sólo los partidarios del gobierno. La pregunta obligada es: ¿Realmente es a debate a lo que nos están llamando? ¿Quiere realmente el sector gubernamental confrontar ideas? ¿Han sido informados del "frenazo" curricular oficialmente los docentes? ¿Cómo puede debatir un director o un docente de una escuela bolivariana los lineamientos que le "bajan" de la Zona Educativa con la Espada de Damocles del puesto en vilo, amenazándole? De la abundancia del corazón no siempre habla la boca.

Nota: Este artículo fue publicado en el diario “El Periodiquito” de Maracay, el jueves 10 de abril de 2008, en la pág. 4. Lo coloco aquí con el ánimo de que no se olviden algunos de los aspectos del proceso político, ideológico social y sobre todo educativo por el que ha pasado Venezuela en los últimos 18 años. Al día de hoy, es claro que el régimen chavomadurista ha seguido avanzando en ese proyecto de convertir la educación en aparato ideológico y dejar de lado cualquier debate que tenga que ver con calidad educativa, formación de ciudadanía y preparación de recurso humano para la prosperidad del país. Hoy, más que nunca, este debate sigue siendo urgente, perentorio;sin embargo, en esta Venezuela en lo peor de su crisis socio política, económica y especialmente moral, nadie habla de esto.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pensamiento Filosófico y Pedagógico: David Hume

¿Cómo escribir ensayos?

Doxa y Episteme: Opinar, ¿Negación del Pensamiento?